Presentación

"Scuola di Atene" - Raffaello Sanzio


FILOSOFÍA DESDE EL FIN DEL MUNDO
por
Álvaro Awad Sirhan

El presente sitio contiene una selección de ideas y opiniones de su autor. Estas se expresan en textos breves y directos —literarios y no literarios— en el marco de una reflexión filosófica para el siglo XXI.

domingo, 2 de agosto de 2015

Lenguaje, imagen y verdad

En verdad -como alguna vez dijo un sofista*- la palabra es un “poderoso soberano”, lo que aplica especialmente para todo aquello que no podemos ver. Por ejemplo, la palabra cura enfermedades, nos habla de escatología, nos dice que tenemos memoria a corto, mediano y largo plazo, etc. Le creemos a la palabra, y en ese sentido el lenguaje construye.

Ahora bien, podría decirse que este poderío tiene limitaciones. Así, no importa cuántas veces digamos que un gorila es un ser humano: jamás lo será. Pero, ¿qué es “ser gorila” y qué es “ser humano”? ¿No son sólo un par de nombres (denominaciones) para designar cosas que percibimos a través de los sentidos? Si una persona se disfrazara y maquillara completamente al punto de parecer un gorila, nuestra percepción podría engañarnos y llevarnos a decir que es un gorila, cuando no lo es.

Por lo tanto, el criterio para determinar lo que es real parece ser -tautológicamente- lo cierto (lo verdadero). Pero ¿qué es lo "cierto" o "verdadero" sino otro nombre construido por el lenguaje mismo?

Es sin duda un soberano difícil de combatir.


*Gorgias.