Para desenvolverse en el siglo XXI, yo recomendaría aprender:
1) A comunicarse bien en forma oral y escrita.
2) Idiomas. Al menos el inglés, para poder desenvolverse en la mayor parte del mundo (a mi juicio el dominio del idioma inglés durará por lo menos entre 50 y 100 años más. Ya más adelante no podemos saber qué ocurrirá. Pero el idioma chino no lo reemplazará, como se creía hace unos años). Si pueden ser más de dos idiomas aún mejor, pues así se comprende con más detalle cómo opera nuestro lenguaje.
3) Historia. Idealmente historia universal y asimismo historia del(los) país(es) en que te haya tocado vivir.
Sugeriría incorporar particularmente algún estudio sobre historia de las religiones.
4) Nociones básicas de Teoría Política, Microeconomía, Macroeconomía, Ciencias Naturales y Matemáticas.
5) Los grandes clásicos de la literatura universal.
6) Cómo tocar un instrumento musical. Hay pocas cosas que hacen tan bien.
7) Un deporte (o arte marcial).
8) Una determinada profesión u oficio.
9) Al menos las nociones básicas de la cosmología y sus descubrimientos más relevantes en las últimas décadas.
10) Sobre la diversidad de culturas en el mundo. A este respecto resulta fundamental estudiar o tener alguna experiencia de por lo menos un par de meses en el exterior. Como me enseñó un destacado profesor, no hay nada que forme más la personalidad como vivir en el extranjero y valerse por uno mismo. Además, mientras más se viaja más se desarrolla la empatía con otras formas de vida.
11) Como gustos aparte, los conceptos fundamentales de la Teoría de Juegos y Teoría de la Elección Pública.
1) A comunicarse bien en forma oral y escrita.
2) Idiomas. Al menos el inglés, para poder desenvolverse en la mayor parte del mundo (a mi juicio el dominio del idioma inglés durará por lo menos entre 50 y 100 años más. Ya más adelante no podemos saber qué ocurrirá. Pero el idioma chino no lo reemplazará, como se creía hace unos años). Si pueden ser más de dos idiomas aún mejor, pues así se comprende con más detalle cómo opera nuestro lenguaje.
3) Historia. Idealmente historia universal y asimismo historia del(los) país(es) en que te haya tocado vivir.
Sugeriría incorporar particularmente algún estudio sobre historia de las religiones.
4) Nociones básicas de Teoría Política, Microeconomía, Macroeconomía, Ciencias Naturales y Matemáticas.
5) Los grandes clásicos de la literatura universal.
6) Cómo tocar un instrumento musical. Hay pocas cosas que hacen tan bien.
7) Un deporte (o arte marcial).
8) Una determinada profesión u oficio.
9) Al menos las nociones básicas de la cosmología y sus descubrimientos más relevantes en las últimas décadas.
10) Sobre la diversidad de culturas en el mundo. A este respecto resulta fundamental estudiar o tener alguna experiencia de por lo menos un par de meses en el exterior. Como me enseñó un destacado profesor, no hay nada que forme más la personalidad como vivir en el extranjero y valerse por uno mismo. Además, mientras más se viaja más se desarrolla la empatía con otras formas de vida.
11) Como gustos aparte, los conceptos fundamentales de la Teoría de Juegos y Teoría de la Elección Pública.