“Si por hacer el bien cumplo el plan de un dios, ¡bien por mí!
Pero si tal dios no existe, entonces de todas formas estaré tranquilo conmigo mismo (precioso valor), quizás por cómo fui enseñado”.
Presentación
"Scuola di Atene" - Raffaello Sanzio
FILOSOFÍA DESDE EL FIN DEL MUNDO
por
Álvaro Awad Sirhan
El presente sitio contiene una selección de ideas y opiniones de su autor. Estas se expresan en textos breves y directos —literarios y no literarios— en el marco de una reflexión filosófica para el siglo XXI.
jueves, 28 de enero de 2016
ÍNDICE
Textos introductorios a la obra
- Prefacio
- Compartir ideas
- ¿Por qué escribir?
- ¿Importa el autor?
- Nada humano me es ajeno
- La tranquilidad del filósofo
- No conformidad
- Dos formas de aproximarse al misterio
- "Vivir del mejor modo posible"
- Esta no es una obra científica
- Un grito en el inconmensurable desierto espacial
- Honestidad intelectual
- Humildad intelectual
- Más preguntas que respuestas
- Estudiar durante el proceso
- Textos literarios y no literarios
- La filosofía de las cosas bellas de la vida
- Filosofía de los moderados
- Filosofía positiva pero realista
- Palabra y realidad
- Cuestionar nuestras creencias fundamentales
- ¿Qué entendemos por naturaleza?
- ¿Por qué queremos corregir el mundo?
- Ejercicio de reconocimiento personal
- Escuela de la síntesis sistemática
- De los aforismos publicados
- Ideas valiosas
- Mucho por leer
- Del cambio de parecer
- Consuelo
Textos especiales
- Motivos
- Los temas elevados
- Los filósofos y el tiempo
- Labor filosófica
- Sobre cómo discutir
- La subjetividad humana
- Ser humano y causalidad
- La pregunta más relevante
- Esclavos de las formas
- ¿Podemos estar seguros de una u otra postura?
- Grandeza y debilidad
- La vida ordenada
- Necesidad del cosmos
- Placer racional
- Escribámosle al mal
- La búsqueda progresiva de la verdad
- Qué distingue al ser humano de los demás animales
- El potencial humano
Críticas a la sociedad actual
- Paraíso y medioambiente
- Necesidad de planificar para las futuras generaciones
- Trabajo digno
- Estafas
- El ideal del hombre del siglo XXI
- Esto es vida
- Qué es haber vivido
- La primera víctima de la guerra
- Gente buena pero de acción
- Los cumpleaños de Occidente
- Una sociedad que no comparte el pensamiento
- Quién
- Alarmante
- Vivir por el éxito general
- El nefasto pero posible dominio futuro de la idiotez
- Los límites del método científico
- Lujo animal
- De cómo obviamos el universo
- Intelectuales a la venta
- Vivir artificialmente
- Amor a la realidad
- Consumismo
- A los que fuman
- Entender el dinero
- Oligarquía de egoísmo
- Si lo que vale es el mensaje
- Sobre el maltrato animal
- Cómo vivimos
- Desgraciado
- Mentira y ascetismo
- Vale la pena
- Desagrado e impotencia
- Desinterés espeluznante
- Cultivo de valores
- Lo importante
Religión
- "La Ciencia" como religión
- El "paso" de la nada a la existencia misma
- Una moral religiosa aún más exigente
- El alma en Descartes y Harari
- El mundo religioso perfecto
- Hawking y Harari
- Cómo empiezan las mejores reflexiones religiosas
- Rezo y ciencia
- Dimensionar y tolerar
- Mi problema con las reuniones religiosas
- Ni fanatismo ni cientificismo
- Incomodidad religiosa
- La amenaza cobarde
- Infierno y Paraíso
- Cuántas prédicas
- Discurso a los creyentes de buena voluntad
- Silencio divino
- Creencia y regocijo
- Cómo vivir la religión
- Callar o no callar
- Religiosidad personal
- Cuando las misas preocupan
- Rezo agnóstico
- Hablar con Dios o hablar solo
- Rascacielos
- Agnosticismo intelectual y separación Religión-Estado
- Maduración religiosa
- Si es, que sea como sea
- Si llevo una cruz en mi pecho
- Providencia
- El sacerdocio insolente
- Mínimo esfuerzo reflexivo religioso
- El cristiano y la vida eterna
- Ante un crucifijo
- Catolicidad personal
- Intelectuales peligrosos
- Encrucijada
- Algunas cosas que considerar
- Si es falsa
- No imposición religiosa
- Ilustrados contra fundamentalistas
- Doctrinas falsas
- La reflexión estoica sobre el poder y la bondad
- Relación personal de la divinidad
- Objeto de crítica
- Iglesia universal
- Iglesia valorable
- La labor salvadora
- Seguir descubriendo
- Ciertas razones objetivas de por qué una religión determinada subsiste
- Lógica religiosa
- Cuestionamientos elementales al Cristianismo
- Construyendo la Historia Sagrada
- Dos formas de vivir el Catolicismo
- Cabe preguntarse
- ¿El tiempo hace verdades?
- Contextualización
- Imposición irracional
- Agnosticismo de fondo
- El sufrimiento
- Virtud en sociedad
- ¿Hay que temerle a la divinidad?
- ¿Querían mentir?
- Consecuencias del Cristianismo en caso de que sea falso
- Pérdida de fe
- Incluso en ese escenario
- Natura
- Al menos hay respuesta
Política
- Madurez política de un pueblo
- Asesores
- Conservadores, progresistas y cambios razonables
- Fortunas estratosféricas
- Por qué no ser político
- Inteligencias al servicio de la comunidad
- Convencer a los radicales
- Prensa
- Desorden cultural
- La paz necesaria
- La amistad como solución a los conflictos bélicos
- Mérito y solidaridad
- Estar a la altura de la época
- Análisis comparado
- ¿Puede haber perfección humana?
- Conciliación de políticas
- Políticas a la medida
- Poder y maldad
- Tamaño del Estado
- El gobierno de los más capaces
- Democracia o autoritarismo
- Política y fines
- Conceptos sencillos para la población
- País desarrollado
- Rol del Estado
- A ti, candidato
- Servir desde el sector privado
- Esos políticos
- El tramposo péndulo
- La maravillosa e inmemorial búsqueda
- De Bismarck a nuestros tiempos en la promoción de la guerra
- Políticos que dañan
- Cómo contribuir a la humanidad
- Educación mixta
- El partido supremo
- Gobierno e ideología
- Impotencia gubernamental
- Del absolutismo al relativismo
- Meritocracia
- Enseñar a los funcionarios públicos
- Ser relacional
- Ante la necesidad del Estado
- El respeto
- Razonabilidad total en el ámbito público
- Dos tipos de conservadores
- Sistema hostil
- Cuál política apoyar
Economía
- Lo que el Estado debe ofrecer
- Utilidades limitadas
- Nada es gratis
- Objetivo común del Estado y el sector privado
- Avance de las naciones
- Lucro
- Una verdad del sistema neoliberal
- Elegir un modelo económico y corregir sus vicios
- El peligro de las grandes fortunas
- Poder limitado a los privados
- No privatización de la emisión de dinero
- Utilitaristas
Ideas varias
- Un mundo de posibilidades
- Esperanza
- Ideas intuitivas pero erradas
- Leer en serio
- Momentos estelares
- El malamor
- Colaboración versus competencia
- Una forma de alcanzar el amor al prójimo
- Cuando morimos
- El hombre rápido
- Un lugar en el mundo
- El presente
- Las Historias
- Convivencia
- Cariño humano
- El sol existe
- Los mejores libros de filosofía
- Oveja disfrazada
- Como dijo un buen profesor
- Mérito
- Actos heroicos
- Sistema y razonabilidad
- Teorías conspirativas
- Influencia de materias
- El perfeccionismo mata
- Finitud
- El diccionario
- De esos hombres buenos
- Humor y tenacidad
- Individuos notables
- ¿Insignificantes?
- La justificación de la pregunta por el origen
- Guerra entre formas de vida
- El mundo es un lugar complejo para todos
- No hay santos en la historia de la filosofía
- Amor instantáneo y amor construido
- ¿Completamente feliz?
- Derecho y Filosofía
- El mundo ya es cruel
- Vivir en la verdad
- Trabajo de la mujer y llanto
- Mejora gradual
- Copiar en una Facultad de Derecho
- Agradecimiento
- Lobos u ovejas
- Esta pared es blanca
- El deporte
- Derecho Civil y vida humana
- Relaciones frustradas
- Sistemas filosóficos y límites
- El problema de las librerías
- Arte y realidad
- Maravillarse (Asombrarse)
- Vuelcos inesperados
- Tristeza del crítico
- Realidad de la música
- Los nuevos títulos
- Parte de la naturaleza
- Saber es poder
- Destrucción
- Racionalidad irrazonable
- ¿Qué tan malo es?
- Gozo natural
- Entretención y contemplación
- Olvido
- Forma correcta
- Las cosas malditas
- Confusión
- Sentido nacional común
- Porque sí
- Lenguaje digno
- Heidegger
- Honrar la racionalidad
- Difícil conciliación
- La existencia es un misterio
- Perfeccionamiento de las ideas
- Tranquilidad
- No hay silencio en la vida humana
- ¿Cómo definir el amor?
- Cómo mejoran los seres humanos
- La lástima por la condición humana
- Ser ejecutor
- Racionalidad a veces razonable
- Algunas cosas que tienen valor en el mundo
- Autoconocimiento del universo
- Si muero joven
- Esas vidas marcadas por la tragedia
- Un académico
- El reconocimiento esperado
- Lo que destaco del Common Law
- Reflexiones sobre el sentido de la existencia humana
- Verdades disponibles
- Desafío musical
- La importancia de los sinónimos
- Del caos al orden
- Comprensión y consuelo
- Sentido, tristeza y felicidad
- Disfrutar la música
- ¿Existe la historia de la humanidad?
- ¿Y si todo estuviese bien?
- El tiempo en el instante total
- Acto de razonabilidad
- Calificación de la experiencia
- Madurez intelectual
- ¿Dónde nace la Filosofía?
- Compromiso racional
- De un extremo al otro
- La pregunta religiosa
- Sentido común
- Nueva filosofía
- Aterrizaje
- Cosas bellas
- Sujeto moral
- Sacrificio y razonabilidad
- Vida honorable
- Realidades múltiples o realidad común
- Palabras comunes
- Anti-ideologías
- Redescubrir la ciudad
- Reconocer o dar sentido
- Necesidades fisiológicas
- Usar los templos
- Rectitud
- Los otros que sufren
- Breve idea sobre Marx
- No imponer
- Afecto
- ¿Por qué está mal mentir?
- Pacifismo y guerra justa
- Según la estética
- Una de las reflexiones iniciales sobre el sentido de la vida
- Inquietud
- El estudio de la Historia como un deber moral
- Fanatismo religioso
- Nietzsche
- Estudio de religiones
- Ideas perdidas
- Todo es retórica
- Realidad anterior al lenguaje
- Experiencia fuera del lenguaje
- Realidad compartida
- Mundo injusto
- Abogado
- Derecho Natural
- ¿Mentira originaria?
- Ceder el asiento
- Gente que no cree en la igualdad de oportunidades
- Gente de buena voluntad y gente de mala voluntad
- Verdades complejas
Debates importantes
Consejos de vida
- Lectura, escritura y ejercicio
- Emociones de la niñez y la adolescencia
- Tanto escrito
- El buen vivir
- Eterno retorno y malestar de la conciencia
- Transformación
- Trampolines
- Los mejores estudiantes y trabajadores
- La idea a sembrar en la juventud
- Veracidad y conveniencia
- Un consejo a cada persona del mundo
- Sobre el alcoholismo
- Ser mejor
- Comunicar los éxitos
- Predicar con el ejemplo
- Disfrutar procesos y resultados
- Impossibilium nulla obligatio est
- Generalizar
- Ante la muerte
- Realidad y virtualidad
- Terminar una relación
- Si tienes tu autoestima baja
- Mejor premiar
- La clave de las relaciones de pareja
- ¿Qué significa tratar de ser mejor persona cada día?
- ¿Qué es la felicidad?
- Tiempo para filosofar
- Informarse con sentido crítico
- Vuélvete un maestro
- Enseñar sobre la muerte
- Hacerse del mundo
- Los vicios
- Cuando te preguntes si tu pareja es la indicada
- Reconcíliate
- Sentido de vida y sufrimiento
- Selección de información en el siglo XXI
- Ser mejor que tu agresor
- Separar la autoestima de la egolatría
- Necesidad de impactar
- El valor de las cosas bellas de la vida
- Tranquilidad personal
- La sincera felicitación
- Equilibrio en la vida
- La clave de valorar
- No tienen precio
- Contribuye desde tu historia
- Saber conciliar
- Qué estudiar
- No perder el día
- A quienes comienzan sus estudios de Derecho
- Dar vuelta la página
- Convergencia de tradiciones
- La vida y los problemas
- La alienación de las personas de buen corazón
- Suicidas y la solución de los problemas
- De lo simple a lo complejo
- Conversar los asuntos
- Mensaje importante
- Minuto espiritual
- La unidad que nos envuelve
- La “ley del corazón”
- Dirigirse al mal
- Cómo combatir
- La Historia enseña tolerancia
- La venta de "combos”
- Conversación sobre lo trágico
- Premios
- Confianza
Poesía
- Esa mirada
- Mi historia no empieza conmigo
- El mundo no tenía sentido hasta que...
- ¿Genuino interés o comodidad?
- "El hombre que lo hizo todo"
- Si me matasen
- Había un justiciero
- A veces uno simplemente mira
- Quizás pensamos demasiado
- Tengo un don para juzgar
- Una mujer a su novio
- ¿Qué es el amor?
- "Dos veces"
- Las guitarras de España
- El hombre decente
- Dolor ontológico
- "El instante"
- "Mil"
- "Niños"
- Ser padre
- Eres mi dónde
- "La mujer compleja"
- "Despidiendo nuestros recuerdos"
- Castillos culturales
- "Ay razón humana"
- "Nuevo y lejano amor"
- De un enamorado a su amada
- Un segundo credo, quizás
- Esto de estar en el “Nuevo Mundo”
- Bebés
- La Ópera
- Almas gemelas
- Siguiendo a Unamuno
- Festejar después de haber logrado una existencia razonable
- Grandeza personal
- Conciencia
- No creencia en el lenguaje
- Tontos
- Ciega, ambiciosa y egoísta
- El gran dilema
- Lo que podemos saber
- Cuento “La Carrera y la Trampa”
- Palestinos e israelíes
- Hacer el bien
- Hemos querido creer