Presentación

"Scuola di Atene" - Raffaello Sanzio


FILOSOFÍA DESDE EL FIN DEL MUNDO
por
Álvaro Awad Sirhan

El presente sitio contiene una selección de ideas y opiniones de su autor. Estas se expresan en textos breves y directos —literarios y no literarios— en el marco de una reflexión filosófica para el siglo XXI.

jueves, 31 de marzo de 2011

Nada humano me es ajeno

Se atribuye a Publio Terencio Africano el haber hecho decir a uno de sus personajes "Homo sum, humani nihil a me alienum puto" ("Soy un hombre, por lo que nada humano me es ajeno").

2.000 años después, Miguel de Unamuno criticaría la frase diciendo que, más bien, "Homo sum, nullum hominem a me alienum puto" ("Soy hombre, a ningún otro hombre estimo extraño"), pues lo "humano" y la "humanidad" le resultaban sospechosos. Unamuno prefería referirse al sustantivo concreto: el hombre.

Y claro, la humanidad es en cierto modo una abstracción. Es más fácil creerle a Aristóteles y concentrarnos en el individuo: el ser humano ("hombre"). Pero no podemos engañarnos: la humanidad no es tan lejana como una idea platónica. Es nuestra especie, que engloba a todos los seres humanos como colectivo. Esa misma que vimos sufrir en el siglo XX con la crueldad de siglos pasados, y que en el siglo XXI seguimos hostigando.

Concentrarse en el individuo parece seguro, pero en realidad es peligroso. No podemos descuidar lo humano, que incluye la preocupación por los otros.

¿Será acaso simplemente porque somos mamíferos?