Presentación

"Scuola di Atene" - Raffaello Sanzio


FILOSOFÍA DESDE EL FIN DEL MUNDO
por
Álvaro Awad Sirhan

El presente sitio contiene una selección de ideas y opiniones de su autor. Estas se expresan en textos breves y directos —literarios y no literarios— en el marco de una reflexión filosófica para el siglo XXI.

jueves, 31 de marzo de 2011

Si lo que vale es el mensaje

¿Es lógico crecer creyendo que la verdad absoluta se encuentra en un texto escrito hace miles de años, por sociedades primitivas, en que la religión posteriormente derivó en un instrumento de dominación?
Si se llega a responder afirmativamente, ¿podemos imponérselo a todo el mundo? Pareciera ser que no, que sólo debe quedar en el ámbito espiritual de cada persona en función de la libertad de conciencia.

La imposición religiosa y el fanatismo llevaron (y siguen hasta hoy llevando) a tragedias históricas como las Cruzadas, la Inquisición, la destrucción de pueblos y ciudades, las matanzas en masa, las brutalidades cometidas en la conquista de América, etc. Todos peleando por sus dioses.

El fundamentalismo religioso siempre ha causado males, con excepción de las veces en que las personas lo han vivido como algo personal y con tolerancia. No puede convertirse a nadie a la fuerza, ni se deben imponer supuestas verdades, pues ello constituye abuso*.

Ahora bien, esto no implica una negación de la divinidad. Por cierto que puede haber un ser superior que existe siempre. La cuestión está en cómo se le conoce.

¿Podemos arrodillarnos ante otros hombres para que nos hablen en nombre de la divinidad? ¿No bastan acaso los ejemplos de Papas que demostraron ser exponentes de los peores vicios humanos? ¿Qué hay de Alejandro VI, de Julio II, etc.?

Podrá decirse que el mensaje es lo que vale. Pues bien, de ser ese el caso, que se privilegie el mensaje y no una institucionalidad corrompida, respetando la libertad de cada uno en todo momento.



*En este sentido estaba escrito un discurso que el Papa Benedicto XVI no pudo leer en la Universidad de Roma «La Sapienza»: “¿Qué tiene que hacer o qué tiene que decir el Papa en la universidad? Seguramente no debe tratar de imponer a otros de modo autoritario la fe, que sólo puede ser donada en libertad”.