Presentación

"Scuola di Atene" - Raffaello Sanzio


FILOSOFÍA DESDE EL FIN DEL MUNDO
por
Álvaro Awad Sirhan

El presente sitio contiene una selección de ideas y opiniones de su autor. Estas se expresan en textos breves y directos —literarios y no literarios— en el marco de una reflexión filosófica para el siglo XXI.

lunes, 25 de enero de 2016

Catolicidad personal

Tresaunas y Roadán se juntaron a conversar.

En medio del diálogo, Tresaunas miró fijamente a los ojos de Roadán y le preguntó: “¿Te consideras católico?”.

Roadán se sobresaltó, pensó un momento antes de responder y luego explicó: “Etimológicamente soy totalmente católico, pues católico viene del latín catholĭcus, y éste del griego καθολικóς, es decir, universal, y no tengo ningún problema en llamarme universalista. En efecto, creo que si hay una verdad absoluta ésta rige para todos los seres humanos sin distinción…”.

Tresaunas lo interrumpió: “Tú sabes a qué me refiero”.

Roadán dijo: “Debo decir que soy, y quizás es éste el aspecto más importante, culturalmente católico, en el sentido de que comparto un determinado conjunto de valores, más bien judeo-cristianos por cierto, como una concepción determinada sobre la familia, el amor al prójimo, entre otros. Hay ciertos valores universales que los humanos podemos llegar a valorar precisamente por nuestra naturaleza, en su parte razonable. Yo fui formado en ellos a través del cristianismo, pero puede llegarse a los mismos a través de otras creencias. El cristianismo es importante para mí porque me formó en esos valores. Y como religión ha cumplido un rol relevante en la historia. El pero está en que intelectualmente me he vuelto un científico, un racionalista, lo cual muchas veces choca con una creencia ciega en lo que diga un sacerdote o pastor, por mucho adorno verbal y material que se le adjunte. Y creo que sólo la mezcla de ambos aspectos, a saber, la religiosidad cultural y la ciencia, podrán llevarme a conclusiones satisfactorias para todos los ámbitos de mi ser. Actualmente, con el desarrollo de la ciencia y los avances filosóficos, ya no podemos creer sin más en una determinada creencia de la antigüedad. El mundo es más complejo. Y sólo conoceremos verdades si estudiamos con honestidad y apertura de mente”.

Tresaunas sonrió y dijo: “Está bien querido amigo. En verdad, lo más importante para la humanidad es la cultura de valores de que hablas”.