Presentación

"Scuola di Atene" - Raffaello Sanzio


FILOSOFÍA DESDE EL FIN DEL MUNDO
por
Álvaro Awad Sirhan

El presente sitio contiene una selección de ideas y opiniones de su autor. Estas se expresan en textos breves y directos —literarios y no literarios— en el marco de una reflexión filosófica para el siglo XXI.

jueves, 31 de marzo de 2011

¿Qué entendemos por naturaleza?

La palabra “naturaleza” puede entenderse en diversos sentidos.

Por una parte, usamos el término para referirnos a todo aquello que no ha sido puesto (posituspor el ser humano, sino que simplemente "está ahí" en forma previa a cualquier intervención de nuestra especie. Pensamos inmediatamente en montañas, ríos, valles, etc. En principio, el planeta en despoblado.

En la denominada Antigüedad, primero los griegos y luego los romanos acostumbraban construir sus templos y edificaciones racionales en medio de precipicios y otros paisajes cargados de irracionalidad, con el fin de hacer resaltar la contraposición entre lo artificial (creado por el hombre) y lo natural.

Ahora bien, la ciencia nos ha permitido comprobar que el ser humano es parte de la naturaleza. Y así, por ejemplo, el maíz que comemos es consecuencia de miles de años de intervención humana. En otras palabras, nuestras acciones se funden con lo natural, y cuesta distinguir entre la naturaleza-sin-acción-humana y la naturaleza-incluyendo-la-acción-humana.

Por otra parte, y en gran medida, hablamos de la naturaleza de las cosas, con lo cual nos referimos a las propiedades características de los distintos seres con que nos relacionamos. Así, por ejemplo, es natural que un ser humano tenga dos orejas y una boca*. Para usar el término en esta segunda forma, es necesario reconocer la existencia de diversos seres (es decir, dotados de una individualidad propia), lo cual es simplemente un tema de honestidad intelectual al comenzar cualquier análisis serio de la realidad a nuestra escala de vida. De hecho, para probar lo anterior baste advertir que un individuo eres tú que estás leyendo esto, y otro ser distinto soy yo, que lo escribí quizás hace cuánto tiempo.

Los seres humanos somos seres, por naturaleza, parcialmente racionales. Esto es, la posibilidad de hacer (de vez en cuando) raciocinios es una propiedad (facultad, atributo) que nos caracteriza.


*Algunos desprenden de ello que debemos escuchar el doble de lo que hablamos.