Presentación

"Scuola di Atene" - Raffaello Sanzio


FILOSOFÍA DESDE EL FIN DEL MUNDO
por
Álvaro Awad Sirhan

El presente sitio contiene una selección de ideas y opiniones de su autor. Estas se expresan en textos breves y directos —literarios y no literarios— en el marco de una reflexión filosófica para el siglo XXI.

jueves, 31 de marzo de 2011

Derecho Natural

El llamado "Derecho Natural" no es algo así como un ordenamiento jurídico completo y sistemático que prima por sobre las normas positivas.

Se trata en realidad de un conjunto de normas (a veces basadas en consideraciones morales) que encuentran su fundamento en nuestra naturaleza, y por ello se imponen ante cualquier posible redacción de una norma positiva.

Por ejemplo, una ley que ordene a los hijos matar a sus padres sería contraria al Derecho Natural, pues los hijos sienten naturalmente afecto por sus padres. En cambio, si existe una ley que consagra positivamente el deber de respeto de los hijos hacia sus padres, dicha norma estará acorde a la juridicidad natural con que cargamos los seres humanos en relación a nuestros progenitores.

Ahora bien, la vigencia de una norma natural como la expuesta no puede afirmarse con exactitud. Así, no puede decirse que ha existido desde siempre, como tampoco afirmarse su inmovilidad para toda la eternidad. Sin embargo, en la situación actual que vivimos los seres humanos, y probablemente mientras sigamos siendo mamíferos, una norma como la revisada tiene pleno vigor.